Quienes somos:
Los Colegio Teresianos "deben su razón de ser a San Enrique de Ossó", sacerdote español quien fundó la Compañía de Santa Teresa de Jesús en Tarragona, España, 1876, "para responder a las fuertes carencias educativas de la época. El centro del proyecto de la escuela, inspirada en los valores evangélicos", vividos a partir de la experiencia de Santa Teresa de Jesús, para regenerar la sociedad.
Actualmente la Compañía se extiende en varios países de: Europa, África y América y continúa desarrollando y ofreciendo su carisma educativo a través de distintas plataformas: colegios, en distintos niveles sociales, universidades, parroquias y proyectos entre los más pobres, casas de espiritualidad y oración. Mantiene estrecha colaboración con otros grupos que forman parte de la Familia Teresiana, así como con instituciones del campo educativo.
Los Centros Educativos Teresianos en México son instituciones particulares de educación básica, media, media superior y superior, con una destacada trayectoria e influencia en el contexto educativo nacional.
A través de sus años de existencia en México, desde 1888, han sido coherentes con su compromiso de colaborar en la formación de pesonas: "para que desarrollen, de manera armónica y plena, todas sus potencialidades y dimensiones de su vocación humana, proyectada hacia la transformación social, a trabajar por un mundo sustentable para todos" (Cfr. Puebla 1979, No.1024)
El Modelo de los Centros Educativos Teresianos se inscribe dentro de una educación humanista centrada en la persona en relación, comprometida con nuestro mundo en la construcción del Reino. "Optamos por recrear nuestra práctica educativa en todos los ámbitos para que sea verdaderamente humanizadora, transformadora y liberadora" (IV ECAM).
El colegio se constituyó legalmente en la ciudad de Tizimín Yucatán el 11 de noviembre de 1988, se encuentra apegado a todas las normas y reglamentos de la SEP y de la UADY, en sus respectivos niveles educativos.
Misión:
La Educación Teresiana ofrece a la sociedad de México, una propuesta educativa inspirada en el humanismo cristiano. Colabora en la formación integral de hombres y mujeres, desde la identidad teresiana para que descubran el proyecto de Dios en sus vidas. A través de la fe, de la cultura y del compromiso social y sean personas capaces de:
-
Desarrollar en equilibrio y armonía sus competencias cognitivas, sociales, afectivas y de interioridad para desempeñarse adecuadamente en la sociedad.
-
Integrar una profunda experiencia de fe con la realidad que vivimos, tomando conciencia de su papel en el mundo, que los lleve a un compromiso en el servicio de los demás.
-
Y así constribuir en la construcción de un sociedad más libre, fraterna, justa y solidaria.
Visión:
Queremos formar personas capaces de vivir la interioridad y de relacionarse con Dios e ir encarnando, los valores Cristianos y Teresianos como filosofía y estilo de vida. Personas libres, responsables, autocríticas, críticas y reflexivas que transmitan los valores y el carisma teresiano en la sociedad.
Brindar una educación vanguardista y atractiva que de a los niños/as, jóvenes y adultos una formación académica de calidad, a través de herramientas innovadoras, programas y proyectos específicos para que desarrollen las competencias necesarias y puedan comprometerse con su entorno e implementen alternativas que mejoren su realidad.
Buscamos con nuestro ejemplo de vida y carisma teresiano, sembrar en nuestras familias y comunidades, el compromiso y la corresponsabilidad en la participación de un mundo plural y diverso que persigue la justicia, la inclusión y el cuidado de nuestra madre tierra para la consecución de la paz.
Maestros/as comprometidos con su vocación y el carisma teresiano, interesados en su crecimiento personal y profesional para acompañar a los educandos/as en su proceso de desarrollo de habilidades, valores y compromiso social.
Crear comunidades socialmente responsables, autogestoras, que forme personas sensibles a las necesidades humanas, con capacidad de elegir, tomar decisiones y resolver problemas mediante una comunicación asertiva, comprometidos en la transformación de la realidad.
Áreas de desarrollo:
Hay una interrelación armónica entre las tres Áreas. La persona adquiere desde el Área académica las competenciaspara la vida que, iluminados por la Fe, la llevan a un compromiso con su comunidad. La persona es creyente, protagonista de la cultura y sujeto social.
-
ÁREA ACADÉMICA
El Área Académica pone en contacto con la fe y con el proyecto social del pueblo. Aspecto académico Profesional.
Facilita el desarrollo de competencias de los educandos/as: conocimientos, habilidades, actitudes y valores que respodan a las necesidades actuales. Que los capaciten para el trabajo y medios alternativos y sean sujetos autogestores que vivan experiencias democráticas de participación y de economía solidaria.
Promueve una educación en y desde la comunidad, la ética cristiana y el rescate de los valores culturales, la identidad nacional. Una educación para la transformación, innovación, creatividad, emprendimiento, la producción y aplicación de la ciencia y tecnología.
Con un modelo de aprendizaje situado, dialógico y cooperativo que parte de la realidad para transformarla.
2. ÁREA DE LA FE
El Área de la Fe, da una nueva dimensión a la cultura y se proyecta a la sociedad. Desde la Educación en la Fe, el Cuarto de Hora de oración, la pastoral vocacional y el acompañamiento.
Prepara hombres y mujeres en su relación personal con el Dios de Jesús, viviendo el Itinerario Teresiano de Oración, a través de la lectura orante de la Palabra y las fuentes carismáticas en clave de mesa compartida, para optar por Jesucristo y su Proyecto.
Impulsa una formación en los valores, para la relación y la solidaridad desde estructuras que favorezcan la mesa compartida y las relaciones fraternas. En una dimensión eclesial de comunión y participación con un compromiso cristiano profético, al lado de los empobrecidos/as y excluidos/as.
3. ÁREA SOCIAL
El Área Social conecta con la experiencia de fe y el contexto cultural. Desde el compromiso, el servicio social, las expriencias solidarias y el cuidado de la vida. Promueve una:
-
Formación en los derechos humanos. Favorece procesos democráticos, para la participación política y toma de decisiones.
-
Educación en y para la justicia, la paz, la solidaridad y la transformación social. Forma sujetos creadores de cultura y cambio social. Dignifica a la persona.
-
Educación ecológica. Cuidado de la vida, de los recursos, mantenimiento y renovación. Autosustentabilidad.
-
Educación para la pluralidad y la interculturalidad. Conocimiento, respeto y valoración de las diferentes culturas. Inclusión.

EVENTOS



"Formados buenos ciudadanos, se tendrá formada una buena familia y una buena sociedad".
San Enrique de Ossó,
Apuntes de Pedagogía Teresiana, n° 85


"Nada se alcanza sin trabajo, y ninguna virtud se perfecciona sin él".
San Enrique de Ossó,


"Tristeza y melancolía no las quiero en casa mía".
Santa Teresa de Jesús.


