top of page

PRIMARIA

Clave 31PPR0015X

La educación que se brinda en la sección primaria está basada principalmente de las ideologías filosóficas de Santa Teresa y de San Enrique de Ossó.

En la Sección primaria se busca que los alumnos no sólo obtengan competencias académicas sino que desarrollen todos los aspectos de su vida; es decir, se busca que los alumnos se formen integral y holísticamente.

 

El Proceso de enseñanza-aprendizaje se fundamenta en los pilares de la educación:

Ser

Aprender a

Hacer

Aprender

Convivir

ÁREA ACADÉMICA

 

Educamos constituyendo comunidades que aprenden. Trabajamos en equipos, favoreciendo la relación con el entorno y el aprendizaje cooperativo. 

Actualmente la programación de unidades didácticas es através de proyectos de investigación, donde los alumnos opinan, expresan y aportan sus ideas.

Los alumnos llevan además de las materias programadas por la SEP, clases de Inglés, computación y filosofía para niños.

 

ÁREA DE LA FÉ
 
Contamos con el programa de BUENA NUEVA exclusivos de los colegios Teresianos y está orientado para "conocer y amar a Jésus para darlo a conocer y amar".
El programa de BUENA NUEVA, es una oportunidad para poner en práctica la FE ilumninada con el EVANGELIO y las enseñanzas de San Enrique de Ossó y de Santa Teresa de Jesús.
El cuarto de Hora de oración se practica todos los días como una herencia que nos legó San Enrique y en el que enseñamos a los alumnos/as a tener en la oración un "Trato de amistad con Jesús Amigo"
ÁREA SOCIAL

 

Se fomenta en los alumnos una experiencia de unidad entre la FE y la VIDA por medio de actividades de proyección social y el compromiso con los empobrecidos y los excluidos.

Desde el Jardín de niños hasta la preparatoria se tienen actividades que promueven el contacto social y la formación que los ayude a descubrirse como agentes de cambio social.

Actividades tales como:

  • Campaña de la Fraternidad.

  • Misiones en Semana Santa

  • Organización de experiencias solidarias que promuevan el contacto social y el descubirmiento de habilidades para ser agentes de cambio social.

  • Fomento de una cultura ecológica.

AMIGOS DE JESÚS

 

El CLUB AMIGOS DE JESÚS, es una familia conformada por niños y niñas que quieren conocer y amar a Jesús. Está integrado por alumnos/as de preescolar y primaria.

Para pertenecer al Club hay que estar dispuestos a:

  • Hablar con Jesús todos los días.

  • Decir SI a Jesús cuando te pide algo

  • Ofrecer todo tu amor en ayuda y servicio a los demás.

En Primaria estamos citados los jueves de cada 15 días.

MTAJ1

 

MTAJ1 Está integrado por jóvenes preadolescentes y adolescentes (6° de primaria y 1° y 2° de secundaria).

Las reuniones son cada 15 días.

 El MTA (movimiento Teresiano de Apostolado) es un movimiento eclesial de cristianos laicos comprometidos con su realidad a la que pretenden dar una respuesta eficaz, alentados por el espíritu de San Enrique, respondiendo a la invitación que Jesús nos hace de conocerlo y amarlo para hacerlo conocer y amar a través de su palabra y ejemplo así como el de dos grandes visionarios:

San Enrique y Santa Teresa.

Esto se logra a partir de espacios de reunión y formación, tanto a nivel local como en encuentros nacionales, y apostolados por nivel y sede, así como por medio de apostolados nacionales que se renuevan cada año.

En el MTAJ1 Los jóvenes son la fuerza, que por medio de monitores que los orientan, encuentran a Jesús en cada actividad que realizan intengrandolo a sus vidas como amigo y compañero.

A través de juegos y dinámicas que los haga desarrollar su liderazgo en la sociedad, reconociendo sus cualidades, habilidades y capacidades para comenzar a descubrir su sentido de vida.

FILOSOFIA PARA NIÑOS

 

Filosofía para niños y jóvenes es un proyecto educativo creado por Matthew Lipman en la década de 1970, en Estados Unidos, que actualmente se imparte en 50 países del mundo. En nuestro colegio se imparte en el nivel preescolar, primaria y secundaria.

Se trata de un proyecto que parte de la idea de que no es posible conseguir sociedades verdaderamente libres y solidarias si no se logra que las personas sean capaces de pensar por sí mismas en el marco de un proceso solidario y cooperativo de discusión.

El programa pretende una educación que anime y a los niños/as y jóvenes pensar por sí mismos desde sus propios elementos significativos con el objetivo de asimilar la cultura de una manera autónoma, crítica y creativa.

bottom of page